Este domingo 22 de octubre, más de 580 mil de empadronadores
voluntarios visitarán nuestros hogares para el Censo Nacional 2017 de
Población, de Vivienda y de Comunidades Indígenas, según el Instituto Nacional
de Estadística e Informática.
En este escenario, la congresista del bloque Nuevo Perú, Indira Huilca, cuestionó a través de las redes sociales la presencia del logo de la Universidad César Vallejo en los stickers del censo: "¿El Estado puede hacer publicidad a un privado mientras
implementa un Censo Nacional? ¿Qué sentido tiene? ¿No tiene un presupuesto
asignado?"
Cabe señalar que el 1 de marzo de 2017 el INEI y la Universidad César Vallejo firmaron un convenio de cooperación interinstitucional en apoyo a los censos nacionales 2017.
El INEI informó entonces que con el objetivo de trabajar en conjunto en las actividades
preparatorias y durante la ejecución de los Censos Nacionales 2017: XII de
Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, que se ejecutarán en
el mes de setiembre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
y la Universidad César Vallejo firmaron un Convenio de Cooperación
Interinstitucional.
La suscripción del convenio permitirá también apoyar la
gestión académica de la universidad con la información actualizada que se
obtenga de los censos; así como, de los perfiles sociales, demográficos y
económicos para la elaboración de los trabajos de investigación que requieran
las facultades, escuelas profesionales y de posgrado de la universidad.
El convenio fue suscrito por el Jefe del INEI, Dr. Aníbal
Sánchez Aguilar y el Rector de la Universidad Privada César Vallejo, Dr.
Humberto Llempén Coronel, en ceremonia realizada en el Auditorio Principal del
INEI. El evento contó con la presencia del Presidente Fundador de la
Universidad, Dr. César Acuña Peralta.
Se capacitará a los docentes y estudiantes de las
universidades sobre las actividades censales
Con la firma del convenio, el INEI capacitará a los docentes
y estudiantes de la universidad sobre las actividades censales que se
realizarán, el manual del empadronador y el diligenciamiento de la cédula
censal. Además, propondrá esquemas de investigación social, demográfica y
económica a partir de los resultados censales y de las encuestas de hogares que
realiza el INEI.
Por su parte, la Universidad César Vallejo se comprometió a coordinar a través de sus diferentes facultades y escuelas profesionales el apoyo a las tareas censales, mediante la asignación de locales e infraestructura adecuada en el ámbito de la comunidad universitaria y emitir una Directiva Académica que promueva incentivos académicos para los estudiantes y docentes de las universidades asociadas que participen de los Censos Nacionales 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario