El dos veces presidente de la República, Alan García, acusó al Gobierno del
presidente Pedro Pablo Kuczynski de distraer a la población con diversos
temas, incluso dejando entrever que la actual gestión buscaría desacreditarlo.
Ello, indicó, ante una situación difícil en el Perú por el bajo crecimiento.
García Pérez hizo el señalamiento tras reiterar su
rechazo a la investigación fiscal por lavado de activos —bajo la Ley de Crimen
Organizado— en su contra, a la que calificó de “un invento abusivo, arbitrario
y propio de la inquisición de la edad media”. Además consideró que es “una
barbaridad política sin seriedad ni consecuencias jurídicas reales”.
“Quienes están al frente de esto fracasando en el Gobierno
ven con mucho interés: vamos a distraer al país con estos temas y en segundo
lugar vamos a ensombrecer que hubo un gobierno en el que se creció 8% cada año,
aumentó el empleo y se redujo la pobreza más que nunca”, argumentó Alan García en
RPP.
Asimismo, consultado por si desde el Ejecutivo se busca
desacreditarlo y reavivar procesos, apuntó: “En política, como diría el
filósofo Cantinflas, toda coincidencia es la pura verdad. Si yo digo, le
conviene a este Gobierno ocultar la situación de inercia, de falta de
inversión, falta de obras que estamos viviendo, casi de abandono y dejación del
poder —que es lo que yo veo de lejos— entonces al Gobierno le conviene [que]
distraigamos a la población. Uno con fútbol —que está muy bien y ojalá vayamos
al mundial—. Y en segundo lugar, distraigamos con estos escándalos fantasiosos,
inventados, armando acusaciones que no tienen ningún sustento”.
Así, criticó a la gestión de Kuczynski y señaló que ha
tenido un “año y medio inercial”. Y si bien reconoció que un factor en contra
puede haber sido el fenómeno de El Niño costero, afirmó que hubo poca inversión
minera y no se dieron cambios legislativos suficientes.
“Debió decirlo, ¿o le debe algo a los Humala? Debió decir el
primer día que heredamos un país quebrado, porque el Perú, de haber crecido 8%
anual en mi administración se cayó a 4% y venía en bajada. Debió advertir al
Perú que tenemos un déficit exagerado, un asistencialismo que no está
cumpliendo el objeto de reducir la pobreza y nos ha aumentado el gasto interno
del Estado brutalmente”.
También recordó que cuando habló con Kuczynski al saludarlo
por su victoria electoral le dijo que estaba a su disposición para consultas,
pero lamentó que no se le haya considerado para dar alguna opinión. “No espero
ser ministro, aunque por el Perú yo haría cualquier cosa, siempre lo he dicho”,
agregó.
“Una cosa es hacer política, otra dirigir una empresa […] No
es muy fácil decir, como es un financista conocido en el mundo va a hacer un
gran gobierno. Yo siempre puse eso en duda, se necesita política. Y política es
decisión, objetivos”, expresó.
No obstante, Alan García manifestó que en un inicio tenía
confianza en que el gobierno de Kuczynski movilice al país con más velocidad. Y
tras lo transcurrido del actual régimen, dijo estar perdiendo poco a poco esa
confianza.
Pese a ello, refirió sí tener esperanzas en las capacidades
de Mercedes Aráoz, nueva presidenta del Consejo de Ministros y quien fuera
parte del segundo gobierno aprista.
“No pierdo la esperanza que Mercedes Aráoz va a poder darle
un nuevo impulso, un segundo debut. Pero usted sabe que lo que ya no se hace en
el primer año y medio ya no se hace en los tres y medio que quedan”, apuntó.
En ese sentido, dijo esperar que con Aráoz se logre más
tranquilidad y diálogo. “Porque a veces se dialoga, pero no se escucha. No
hacen caso al que dio sus consejos, entonces no vuelve a darlos”, finalizó.
Foto: La República
No hay comentarios:
Publicar un comentario